14.9.06

Sword of the Stars


Ahora que por fin he podido probarlo algo mas en profundidad que en la demo, puedo decir que es un graaaaaan juego de estrategia espacial. Empecemos por lo básico: 4 razas totalmente diferentes entre sí, a saber: Humanos, Hivers (algo asi como Enjambre), Tarkas (una.. mezcla extraña.. entre reptiles y homínidos..) y Liir (una raza de delfines. Aquellos que hayan leido la Guia del Autoestopista Galactico sabran de donde viene el guiño ;p). El juego no tiene campaña. Como lo oís. No hay modo historia, son todo escaramuzas contra la CPU o multijugador, pero es genial igualmente. Su planteamiento es parecido al de la saga Total War: Mapa galáctico con X planetas por descubrir, calibrable totalmente, desde la forma de la galaxia (espiral, en clusters, esférica..) hasta el numero de planetas con los que empiezas, restricciones de razas y eventos aleatorios.


Cuando empiezas la partida puedes ver tu planeta, y el resto de la galaxia en forma de estrellas de colores, aun por descubrir. El planeta inicial siempre tiene el tamaño maximo, poblacion maxima, infraestructuras maximas y es totalmente habitable para tu raza (quiza para otras no...), asi que lo primero que hay que hacer es irte a Design y diseñar tus naves. Todas constan de 3 partes: Puente de Mando, "Cuerpo" y Motores. La parte principal y que da funcionalidad a la nave es el Cuerpo, que puede ser desde una nave de mando, de ataque, o una colonizadora o de combustible. A esto le añades una "Cabeza", ya sea Hammerhead (mas blindaje y armamento), Point Deflector (con defensas antimisiles) o hasta un generador de escudo. Luego los motores no tienen mucha dificultad: Fision, Fusion, Antimateria.. mas velocidad ;p.


Una vez has acabado y bautizado tus diseños, es hora de hacer algunas naves de colonizacion con sus escoltas y sus naves de combustible y explorar los planetas cercanos! Las naves de combustible son muy importantes, ya que es extremadamente facil que tus flotas se queden en mitad del vacio interestelar a la espera que les envies mas combustible para poder moverse. Suponiendo que consigues llegar a un planeta, este aparecera y podras ver su tamaño y su clima y terreno. Algunos planetas tendran clima, atmosfera, lo que sea, tan hostil a tu raza que no podras colonizarlos nunca. Todos los demas puedes colonizarlos, siempre que no haya un evento aleatorio como un asteroide fortificado que te destruye tu flota, o cositas asi ;p

Mientras vas expandiendote por la galaxia, puedes ir investigando mejoras tecnológicas, que no son como en los demas juegos: Aqui tienes unas mejoras "principales", que siempre las tendrás, como la posibilidad de construir Cruisers o Dreadnoughts, mejoras de blindaje, etc. Pero las demás son al azar, asi que no puedes confiar en que tendrás X tecnología avanzada para arrasar, si no q tendras q apañarte con lo que tengas. Para investigar tienes q destinar fondos, cuantos más fondos, menos turnos tardara en investigarse.


Y ahora.. que pasa cuando nos encontramos con una flota enemiga? Pues escogemos si queremos controlar nosotros o que lo calcule la CPU, y pasamos al modo batalla! Punto 1: Se usa física Newtoniana. Que significa eso? Que las naves, para ir de X a Y, encienden los motores solo lo necesario para coger velocidad, y entonces lo paran. Para frenar muy de golpe tienen q encender propulsores de un lateral, para girar sobre si mismas 180º, y volver a encender motores para retroceder. Los misiles y proyectiles son "independientes" por asi decirlo, no son una simple animacion. Si un torpedo falla su objetivo, pero justo detrás hay otra nave, impactará en esa. Ah, y hablando de impactos: cuando mandamos atacar a una nave, la precision es de 1 polígono. Esto es, si clickas en una torreta de esa nave, dispararan a esa torreta y la destruiran; si clickas en los motores, se los destruiran, etc. Otro punto interesante de las batallas es que no luchas con toda tu flota a la vez. Si no tienes una nave de mando, apareceran solo 2 naves, y conforme sean destruidas, iran apareciendo las demas, pero nunca mas de 2 simultaneamente. Ahora, si tienes una nave de mando, dependiendo de su tamaño (destructor, crucero, dreadnought) puedes tener mas naves luchando a la vez, y antes de la batalla puedes decidir que naves quieres que entren en combate, en qué formacion, y como sera la cola de los refuerzos.

Por lo demás, tiene muchos detalles guapos, como por ejemplo en los combates dispones de la visión esquematica de la batalla, puro estilo Homeworld (y que los fans del Juego de Ender disfrutaran, ellos saben porque ;p), con el detalle que no podras controlar tus naves desde ese modo hasta que no investigues cierta tecnologia. O si luchas contra Hivers, tienes que investigar la tecnologia adecuada para descifrar su habla y poder aliarte con ellos si fuera necesario. Ah, y los creadores del juego (que tienen en su haber el Homeworld: Cataclysm) son unos freaks de la sci-fi de cuidado, y una prueba de ello es los nombres que tienen los planetas y los enemigos, muchisimos estan sacados de series y libros, ya sea Star Trek, Babylon 5, Dune... y como he dicho antes, hasta una de las razas, los Liir (So long, and thanks for all the fish).

En resumen, un gran juego que encarna gran parte de las cosas que mas deseaba de un juego de estrategia espacial ^^

No hay comentarios: